Parámetros de medición de pH y otros análisis químicos en aguas de consumo

Parámetros de medición de pH y otros análisis químicos en aguas de consumo

Es la base de la vida en el planeta, el eje esencial de una sociedad civilizada, por encima de muchos otros fundamentos que ponderamos como elementales para nuestra calidad de vida. El agua es inherente a la condición humana, hasta el punto que nuestro organismo está compuesto por un 70% de ella y solo podríamos sobrevivir sin beberla cinco días. Pero, además de eso, en torno al manejo y control de las fuentes hídricas hay toda una industria que se sirve del medidor de pH y otros insumos específicos de laboratorio, que son los que permiten ofrecer un suministro de calidad y apto para el consumo en las redes urbanas.

A diferencia de lo que la mayoría de las personas que no están familiarizadas con el rubro de la red hídrica podrían pensar, su suministro trasciende la ingeniería y los ductos construidos con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de sectores que sea posible; y también hay que cumplir con una serie de procesos que permiten tener la absoluta certeza de que el agua que llega a las casas y negocios es apta para su uso doméstico y consumo diario. Todo esto se logra gracias al equipamiento con productos de medición de aguas de calidad, insumos para laboratorio y otros equipos específicos que hacen parte del día a día de los expertos en la evaluación de la calidad del agua y las pruebas hídricas de rigor.

Gracias a la ciencia moderna y a reactivos para análisis de agua es posible detectar miles de sustancias químicas presentes en la red de acueducto, incluso si se trata de concentraciones extremadamente bajas. La lista de análisis disponibles va en aumento y puede parecer abrumadora, sin embargo, un laboratorio que se precie de ser profesional y vanguardista debe contar con todo el material indispensable para garantizar que el líquido vital que consumen las personas no tendrá efectos sobre su salud a largo plazo. Además, hay que tener en cuenta que hay un conjunto más práctico de pruebas que pueden acercarlos a la calidad que buscan para monitorear los efectos de las aguas de consumo.

Tipos de pruebas para la evaluación hídrica

Cintas reactivas

Son muchos los métodos que se emplean para llevar a cabo pruebas de campo portátiles para examinar la calidad del agua en una red comunal; la mayoría son de una tecnología de vanguardia, muy práctica y confiable que arroja resultados sobre los componentes químicos. Entre esos recursos de valor hay que mencionar las cintas reactivas, es decir, esas tiras pequeñas que se emplean una sola vez y que cambian de color para indicar la concentración de un producto químico específico. Este también es el caso del medidor de pH, que no solo viene en formato digital, sino que su estilo más tradicional es el de las cintas.

Kits de discos de colores

Se encuentran disponibles para una amplia gama de pruebas químicas en agua. En un caso común o cotidiano, lo que deben hacer es añadir un paquete de polvo o unas pocas gotas de un reactivo líquido a una muestra de agua en un tubo de plástico reutilizable. A continuación, coloquen el tubo de muestra en una pequeña caja de plástico para comparar el color. El recipiente tiene un disco de plástico en su interior con un gradiente de colores impreso. Deben girar el disco para encontrar la parte que mejor coincide con la tonalidad de la muestra, identificando así el nivel de concentración de ciertas sustancias.

Instrumentos digitales y de campo

Cuando se trata de tecnología para mediciones de laboratorio, eficiente y de alta calidad, en El Crisol somos los especialistas que necesitan. Contamos con medidores que examinan el agua, digitales livianos y portátiles, medidores de pH y otros equipos de laboratorio que han sido exclusivamente diseñados para determinar los niveles de sustancias químicas perniciosas en una muestra de agua dentro de la red de suministro. Tenemos un extenso catálogo de opciones para mediciones del pH también en suelos, temperatura y otras adiciones que forman parte de las facilidades que ponemos a su alcance.

¿Qué es el pH?

El pH se trata de una medida del potencial de iones de hidrógeno e indica la acidez o alcalinidad del agua. Las mediciones a este respecto se establecen de acuerdo con una escala de 0 a 14, tomando como referencia de neutralidad el 7. Los valores con un pH inferior a 7 se consideran ácidos. De esta manera, el pH es un factor químico que influye en la calidad del agua, como la corrosión e incrustaciones en las redes de distribución. Y aunque podría afirmarse categóricamente que no tiene efectos directos sobre la salud, sí puede repercutir en los procesos de tratamiento del agua.

¿Cuál es el parámetro establecido para aguas de consumo?

En lo referente al análisis específico del pH en aguas de consumo, amerita un intervalo de 6.5 a 8.5. También es necesario aclarar que en ningún momento podrá ser ni agresiva ni incrustante. El resultado del cálculo del índice de Langelier tendría que estar en un rango entre +0.5 y -0.5. Por otro lado, si hablamos de sectores industriales que son fundamentales para la economía y que hacen parte del conjunto de necesidades básicas del ser humano, como es el caso de los alimentos, el valor mínimo tiende a reducirse a 4.5 unidades de pH. Esto significa que el valor arrojado por el medidor de pH.

Otros patrones de analítica del agua por considerar

¿Qué se busca en las pruebas de análisis del agua dentro de la red de consumo urbano? Además de ceñirse a las reglamentaciones, regulaciones y normativas nacionales, la UNICEF recomienda priorizar el monitoreo químico de fluoruros, arsénico y nitratos. En aquellas áreas donde el terreno es naturalmente rico en minerales que contienen flúor y arsénico, los niveles del agua de pozo pueden ser lo bastante altos para ser un peligro para la salud.

¿Cómo saber si estos elementos están presentes?

  • Es uno de los parámetros más importantes para determinar la calidad del agua de consumo. En los sistemas de distribución de compuestos clorados, el monitoreo de acidez o basicidad es elemental para comprender el comportamiento de otros componentes químicos, por ejemplo, la eficacia del cloro residual contra la contaminación microbiana; además, los cambios repentinos en los niveles de iones de hidrógeno pueden indicar fallas de una planta de tratamiento o vertidos.

  • Análisis de hierro y manganeso. Es otro parámetro de rigor que aconseja la UNICEF para determinar si el agua es apta para el consumo. Cuando hay altas concentraciones de estas sustancias en una muestra o red de suministro, es posible que tanto el olor como el sabor cambien y su ingesta resulte potencialmente insegura. Estos elementos pueden medirse empleando instrumentos digitales como los que pueden encontrar en nuestro catálogo o kits de prueba de colores.

  • Presencia de sólidos disueltos. Es importante estudiar la cantidad o el contenido total de sólidos disueltos en una muestra de agua, lo que incluye una mezcla de sales inorgánicas, principalmente sodio, potasio, cloruro, calcio y magnesio. Más que limitarse a examinar los componentes, el total de sólidos disueltos tiene que ser monitoreado, evaluando la conductividad del agua con un medidor digital.

El Crisol es su proveedor de confianza

Si están buscando a un proveedor prestigioso de medidor de pH, en El Crisol somos una empresa de larga trayectoria, compuesta por un equipo de profesionales a su servicio. Para consultar nuestro catálogo o solicitar asesoría, pueden comunicarse con nosotros a través del chat en vivo, llamando al teléfono (55) 5264 5500 o al correo ventasweb2@elcrisol.com.mx.