Industria alimentaria y su crecimiento en México

Pese a los altibajos económicos que ha sufrido México durante la pandemia, un suceso que sin duda ha impactado a muchos sectores este año, la industria alimentaria se ha mantenido en alza y no se frenará. En El Crisol, empresa proveedora de material de laboratorio con más de cincuenta años de presencia en el mercado nacional, les brindamos apoyo en el suministro de insumos de calidad, de manera que puedan continuar con sus operaciones, surtiendo sus mercados y diversificándose, tanto si son grandes corporaciones o pymes.

La autosuficiencia alimentaria ha sido un tema que ha despertado interés en muchos ámbitos y tiene aún más relevancia debido a todo lo que ha ocurrido en este 2020, aunado al aumento constante de precios en los mercados internacionales y la insuficiencia de productos en muchos países. Es por ello por lo que, en relación con ello, se han venido analizando diversos factores, entre los que podemos contar el crecimiento de las economías emergentes en Asia y la demanda cada vez mayor de alimentos, el redireccionamiento de los granos básicos para su uso como biocombustibles y otros aspectos relacionados con la compraventa y el consumo de productos, básicos o no para el ser humano.

En el caso de México, el panorama se presenta favorable, gracias a su globalización, al surgimiento de nuevas empresas que han logrado mantenerse vigentes durante los últimos años y al hecho de poder disponer de instrumentos de laboratorio de excelencia, que permitan aplicar todos los protocolos de control de calidad que exige la ley. De hecho, según estiman los especialistas, los alimentos enlatados y procesados, que ameritan un cuidadoso análisis, seguirán registrando un aumento del 40% a nivel global, lo que significa que habrá mayores inversiones en el país por parte de las empresas líderes a nivel mundial. Esto deriva también en la creación de nuevas oportunidades de empleo para los mexicanos, el desarrollo económico, capacidad para emprender y el bienestar general de la región.

El auge de los alimentos procesados

El material de laboratorio que ponemos a su disposición en El Crisol desempeña un rol fundamental en el proceso de control de calidad de su sector y, por ende, hace parte de la cadena productiva que ha permitido que la industria de los alimentos se mantenga en crecimiento. Y es que, desde hace más de dos años, México se ha posicionado como uno de los líderes en desarrollo agroalimentario en el continente, proveyendo artículos de primera necesidad a los mercados internacionales y supliendo los requerimientos de un público exigente, que cuenta con multiplicidad de marcas en toda América Latina.

Según cifras emitidas en 2018 por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), en el primer trimestre de ese año, la economía en nuestro país, con base en el Producto Interno Bruto (PIB), registró un crecimiento de 1,1% con respecto al cuarto trimestre de 2017; y de 2,3% si se le compara con el mismo período de 2017.

Esto se traduce en que ha habido signos de recuperación económica, lo cual ha sido particularmente visible en la industria de alimentos, la cual ha tenido una importante participación en las finanzas del país, con base en su contribución al PIB, viniendo a representar más del 23% y superando el 3,69% a nivel nacional.

Entre los factores que han contribuido con este fenómeno es necesario destacar el hecho de que México es el segundo proveedor de alimentos procesados de los Estados Unidos, la industria alimentaria de nuestro país es la tercera con mayor poder productivo de alimentos procesados en América, tan solo por debajo de Estados Unidos y Brasil y, desde luego, es imposible pasar por alto el volumen de mano de obra del sector alimentario y de bebidas en México, que supera los 750,000 empleados.

Crecimiento de la industria alimentaria según el Producto Interno Bruto

Dentro del PIB, la industria alimentaria tiene una composición muy diversa y está comprendida por nueve subsectores, que son liderados por la panadería y elaboración de tortillas, siendo este el subsector que más contribuye con el crecimiento de la industria alimentaria; seguido de la matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, así como la producción de lácteos, que constituye el 22% del PIB; y también hay que destacar la molienda de granos y semillas.

Así que, como empresa especializada en materiales para laboratorio en México, tenemos conocimiento de que el consumo de alimentos procesados ha crecido al menos un 7,4% en lo que va del año, cifra que es respaldada por estimaciones de la Secretaría de Economía. El mayor valor agregado de este subsector viene dado por la elaboración de productos de panadería en un 32%, por lo que el comportamiento de mercado, respecto a los datos registrados en 2018, se ha mantenido en la misma línea.

El sector de las «supercomidas»

Por otro lado, un subsector que ha ganado mucha fuerza ha sido el de «superfoods» y veganismo, puesto que los consumidores están cada vez más interesados en cuidar de su salud, disminuir el impacto de sus hábitos nutricionales a largo plazo y cuidar el planeta. En muchas regiones de México se habla del tema y cada vez más empresas de productos envasados procuran adaptarse a las demandas de mercado de una población que ya no solo tiene en cuenta el precio, sino también la calidad dietética. Asimismo, un estudio reciente determinó que las ciudades más grandes, como CDMX, Monterrey y Guadalajara son las que concentran a una mayor cantidad de población interesada en el veganismo.

Contar con un buen material de laboratorio para el desarrollo y puesta en circulación de alimentos con valores nutricionales específicos es muy importante, porque los instrumentos y equipos de medición correctos de los que dispongan en su empresa les ayudarán a garantizar que las propiedades de esas comidas son las que sus clientes necesitan.

Estamos para servirles

En El Crisol respaldamos sus operaciones con material de laboratorio, insumos y equipos de la más alta calidad. Les ofrecemos con un catálogo amplio de productos, presencia nivel nacional y seguimos creciendo, porque trabajamos en pro de su satisfacción. Para solicitar más información, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del chat en línea, llenando el formulario de cotizaciones o llamando al teléfono (55) 5264 5500. También pueden escribirnos un correo a la dirección: ventasweb@elcrisol.com.mx.