Calibración de básculas: Métodos y selección de patrones
La calibración de básculas es un proceso esencial para garantizar que las básculas ofrezcan mediciones precisas y confiables. Asegurar una calibración adecuada implica no solo elegir el método correcto —interna o externa—, sino también seleccionar los patrones de calibración adecuados para cada tipo de báscula y precisión requerida.
En este artículo, explicaremos las diferencias entre la calibración interna y externa, y brindaremos una guía sobre cómo seleccionar los patrones más adecuados para cada situación.
Métodos de calibración: Interna vs. externa
1. Calibración interna
Este tipo de calibración se realiza utilizando pesas internas integradas dentro de la báscula. Muchas básculas de precisión avanzada, como las analíticas o las de laboratorio, cuentan con esta función para realizar ajustes automáticos.
Ventajas de la calibración interna:
- Comodidad: No es necesario manipular pesas externas.
- Ajustes automáticos: La báscula se calibra automáticamente según un programa o ante cambios detectados en temperatura o humedad.
- Reducción de errores humanos: Se evita la manipulación incorrecta de pesas de calibración.
Cuándo utilizarla:
- En laboratorios que requieren calibración constante por cambios ambientales.
- En procesos automatizados donde la precisión y la estabilidad de medición son esenciales.
- Ideal para básculas de alta precisión (como las analíticas con capacidad de hasta 0,0001 g), donde incluso pequeños errores pueden afectar los resultados.
2. Calibración externa
La calibración externa se realiza con pesas de calibración estándar que se colocan manualmente en la báscula para ajustar su medición. Este método es común en básculas de uso industrial, comerciales y algunas de laboratorio sin sistema automático.
Ventajas de la calibración externa:
- Versatilidad: Permite utilizar diferentes patrones de calibración según el rango de pesaje y la precisión requerida.
- Control directo: El operador tiene más control sobre el proceso, lo que puede ser beneficioso en situaciones específicas.
- Económica: No requiere adquirir básculas con sistemas internos más costosos.
Cuándo utilizarla:
- En básculas comerciales o industriales donde la precisión no sea extremadamente crítica.
- En equipos que solo requieren calibración ocasional o antes de procesos específicos.
- Cuando es necesario verificar el equipo en diferentes ubicaciones, utilizando pesas externas según las condiciones del lugar.
Selección de patrones de calibración
Los patrones de calibración son pesas estándar utilizadas para verificar y ajustar la precisión de una báscula. Seleccionar el patrón correcto es fundamental para asegurar mediciones precisas y cumplir con normativas específicas.
1. Tipos de patrones de calibración
- Clase E2: Ofrecen la más alta precisión. Se utilizan en laboratorios metrológicos y para calibrar básculas analíticas de alta sensibilidad.
- Clase F1 y F2: Adecuadas para básculas de laboratorio estándar y comerciales que requieren un grado medio de precisión.
- Clase M1, M2 y M3: Utilizadas para básculas industriales y comerciales, donde la precisión es menos crítica. Se emplean en aplicaciones como pesaje de mercancías o control de inventario.
2. Criterios para seleccionar el patrón adecuado
a) Tipo de báscula:
- Básculas analíticas: Requieren patrones de clase E2 debido a su alta precisión.
- Básculas de laboratorio estándar: Pueden utilizar patrones de clase F1 o F2.
- Básculas industriales o comerciales: Los patrones de clase M1 o M2 suelen ser suficientes.
- b) Capacidad y rango de pesaje: Es importante que los patrones seleccionados cubren la capacidad máxima de la báscula. Por ejemplo, para una báscula con capacidad de 1 kg, se deben utilizar pesas que sumen el total del rango, es decir, 1 kg o más.
- c) Precisión requerida: Si el proceso requiere una precisión alta (por ejemplo, en mediciones farmacéuticas), se deben elegir patrones de alta clase (E2 o F1). En cambio, para aplicaciones menos rigurosas, como inventarios industriales, los patrones M1 son suficientes.
- d) Certificación y normativas: Es recomendable usar pesas certificadas según estándares internacionales (como OIML) para cumplir con normativas de calidad y auditorías externas.
Buenas prácticas para la calibración con patrones
- Almacenamiento adecuado: Los patrones deben guardarse en estuches herméticos para evitar la acumulación de polvo o suciedad, lo que podría alterar su peso.
- Manipulación cuidadosa: Utiliza guantes o pinzas para evitar dejar residuos en las pesas.
- Verificación periódica: Asegúrate de que las pesas utilizadas mantengan su exactitud y envíalas a laboratorios de calibración cuando sea necesario.
- Ambiente controlado: Realiza las calibraciones en áreas con control de temperatura y humedad para evitar variaciones en los resultados.
Tanto la elección del método de calibración de básculas como la selección de los patrones adecuados son fundamentales para garantizar la precisión de las básculas en cualquier entorno. La calibración interna es ideal para equipos que requieren ajustes constantes, mientras que la calibración externa ofrece flexibilidad en aplicaciones industriales y comerciales. Asimismo, el uso de patrones de calibración adecuados garantiza que cada proceso cumpla con las normativas y estándares exigidos.
Adoptar buenas prácticas en el manejo de patrones y realizar calibraciones periódicas permitirá mantener la fiabilidad de los equipos y evitar errores costosos. Así, cada empresa o laboratorio podrá asegurar la calidad de sus procesos y productos, garantizando mediciones precisas en todo momento.
Proveedores de máquinas de microcentrífuga en México
Tanto a nivel industrial, de investigación o escolar, si deseas adquirir materiales, productos o equipo de laboratorio en Puebla o en alguna otra parte de México, El Crisol es tu mejor elección. Con una trayectoria de más de 60 años y 10 sucursales a través de todo el país, El Crisol se ha consolidado como uno de los proveedores de materiales, equipos y biológicos para laboratorio más fuertes de México y América Latina.
Desde nuestros inicios hemos buscado conectar a México con la mejor calidad de productos y equipos de laboratorio. Por eso trabajamos con más de 280 proveedores distintos que ofrecen lo necesario para procesos como el cultivo celular, manejo de líquidos, toma de muestras, volumetría, viscosidad y plásticos de investigación.
Al comprar con nosotros todo equipo que adquieres, tiene incluida la capacitación, instalación y puesta en marcha en tu laboratorio. Además de que contamos con opciones de financiamiento para que elijas un plan que te permita realizar tu proyecto.
Si deseas conocer más acerca de nuestros productos y servicios puedes visitar nuestra página web elcrisol.com.mx. Igualmente puedes comunicarte con nuestros asesores a través del número 55 5264 5500 o contactarnos a través de nuestro correo electrónico ventasweb@elcrisol.com.mx