Aplicaciones de equipo de laboratorio en la industria alimentaria

Aplicaciones de equipo de laboratorio en la industria alimentaria

Cuando vas al supermercado y haces tu lista de compras, al tomar la pasta y el puré de tomate que necesitas para hacer un espagueti, no pasa por tu mente todo el proceso previo que se necesitó para que estos alimentos lleguen a tus manos.

Y es que la industria alimentaria es una de las más reguladas a nivel mundial, y con justa razón: de ella depende la seguridad y salud de millones de personas.

Por esto, los alimentos antes de llegar a tu hogar pasan por un amplio proceso de control de calidad, laboratorios y exámenes. Sí, así como lo lees: detrás de ese yogur, jugo, pan o salchicha que compras en el súper, hay una buena cantidad de análisis de calidad que se hacen gracias al uso de equipo de laboratorio especializado.

Y es que, en la industria alimentaria, no basta con que un producto «se vea bien» Tiene que cumplir con estrictas normas de seguridad, sabor, textura, contenido nutricional y mucho más. Aquí te contamos cómo los laboratorios ayudan a que los alimentos lleguen a tu mesa con la mejor calidad posible.

¿Por qué se usan equipos de laboratorio en los alimentos?

Los laboratorios en las plantas de alimentos son como la policía del proceso de producción. Su trabajo es revisar que todo esté en orden, desde las materias primas hasta el producto final y garantizar que todos los productos cumplan con especificaciones microbiológicas, fisicoquímicas y sensoriales.

Además, la normativa vigente, como la NOM-251-SSA1-2009 en México, la FDA en EE.UU. o las regulaciones de la Unión Europea, exige que los procesos de producción alimentaria estén debidamente validados mediante métodos científicos, lo cual sólo es posible con la ayuda del equipo adecuado.

Los equipos más usados en la industria alimentaria (y para qué sirven)

Dependiendo del tipo de producto alimenticio (lácteos, cárnicos, bebidas, conservas, panificados, etc.), se utiliza diferente equipo de laboratorio.

1.   Autoclaves para esterilización

Estos aparatos usan vapor caliente a presión para eliminar microorganismos. Se usan no sólo para limpiar utensilios y frascos, sino también para asegurarse de que los alimentos estén libres de bacterias peligrosas. Muy usados en alimentos enlatados, lácteos y productos listos para consumir.

2.   Espectrofotómetros

Este equipo se utiliza para medir la absorbancia y transmisión de diferentes sustancias. Sirve, por ejemplo, para medir si un jugo tiene el color adecuado, si un cereal tiene suficiente hierro o si un refresco tiene el nivel correcto de azúcar.

3.   Centrífugas

Giran muy rápido para separar componentes de una mezcla, permitiendo separar fases sólidas y líquidas en muestras complejas. En alimentos como la leche, por ejemplo, se utiliza para separar la grasa y determinar su porcentaje, un dato fundamental para asegurar su calidad y su correcta clasificación. También se usan en salsas, cremas y más.

4.   pH-metros y medidores de conductividad

Miden si un producto es más ácido o alcalino. Esto es porque el control del pH es esencial en productos fermentados como yogur, quesos o encurtidos.

Un pH adecuado inhibe el crecimiento de bacterias no deseadas y asegura el sabor y textura adecuados. La conductividad eléctrica, por otro lado, ayuda a monitorear la cantidad de sales disueltas, importante en procesos como la salmuera.

5.   Cromatógrafos

La cromatografía de gases o líquidos permite identificar y cuantificar residuos de pesticidas, antibióticos, solventes o aditivos no permitidos. Estos equipos son clave para cumplir con regulaciones internacionales sobre límite máximo de residuos (LMRs).

6.   Balanzas analíticas

Fundamentales para la dosificación precisa de ingredientes o reactivos en pruebas de laboratorio. Su alta sensibilidad garantiza resultados exactos y repetibles, minimizando errores en análisis de calidad.

Pero ¡ojo! No cualquier balanza sirve en un laboratorio. Las analíticas son tan precisas que pueden medir hasta milésimas de gramo.

7.   Incubadoras y estufas de cultivo

Sirven para cultivar y estudiar microorganismos presentes en alimentos, como bacterias, levaduras y mohos. Con ellas se llevan a cabo pruebas microbiológicas que detectan contaminación por E. coli, Salmonella o Listeria, entre otros patógenos.

¿Cómo se aplican en la vida real?

  • En una fábrica de embutidos, un cromatógrafo puede confirmar que no haya restos de conservadores dañinos.
  • En una cervecería, medidores de pH y espectrofotómetros aseguran que cada lote tenga el mismo sabor y color.
  • En la producción de leche UHT, las autoclaves validan que la esterilización fue efectiva y que el producto es seguro para su larga vida útil.

¿Y qué pasa si el equipo no funciona bien?

Buena pregunta. Para que todo lo anterior funcione como debe, los equipos deben estar bien calibrados, es decir, deben ser revisados y ajustados regularmente según estándares nacionales o internacionales (como ISO 17025). Esto es un requisito ante auditorías internas o externas, como las que realizan organismos de certificación o autoridades sanitarias.

También necesitan mantenimiento preventivo para que no fallen en momentos clave. Si un aparato da datos incorrectos, ¡todo un lote de producción puede salir mal!

El equipo de laboratorio en la industria alimentaria es el guardián de la calidad y la seguridad. Gracias a él, los alimentos que comemos a diario cumplen con estándares que protegen nuestra salud y garantizan su sabor, textura y frescura.

Así que la próxima vez que compres tu snack favorito, recuerda que probablemente fue revisado en un laboratorio antes de llegar a tus manos.

¿Te gustaría saber más sobre qué tipo de equipos necesita tu planta o laboratorio?

¡Contáctanos! Somos proveedores #1 de equipos de laboratorio en México

En El Crisol llevamos más de 63 años ayudando a escuelas, universidades, empresas y organismos públicos a equipar sus laboratorios con instrumentos y equipos de calidad, así como asesoría profesional y mantenimiento de equipo de laboratorio.

En nuestro catálogo podrás encontrar la amplia variedad de equipos especializados que tenemos. Muestra de una larga trayectoria que nos ha convertido en el mayor distribuidor de equipos de laboratorio en México.

Si deseas conocer más acerca de nuestros productos y servicios puedes contactarnos en una de las diez sucursales más cercanas a tu domicilio o en nuestra casa matriz al (55) 5264 5500 o por correo electrónico ventasweb@elcrisol.com.mx. Síguenos en nuestras sedes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Linkedin para conocer más sobre nuestros productos y servicios.



wtsp