Conozcamos la utilidad de las centrifugadoras para laboratorio

Estimados lectores, agradecemos que de nueva cuenta nos visiten en este espacio que El Crisol mantiene actualizado para que todos ustedes se mantengan informados sobre los servicios y productos que les ofrecemos, con esto buscamos mantenernos como sus proveedores, además de seguir buscando llegar a más personas, para que puedan realizar sus labores con los mejores equipos que el mercado ofrece.

En esta ocasión les hablaremos de las centrifugas para laboratorio, de las funciones que realizan y de los diferentes tipos que existen, esperamos que este tema sea de su interés y que logre dejar más claro la utilidad de estas máquinas de trabajo.

Las centrifugas para laboratorio son equipos que se emplean para separar los componentes de alguna sustancia en específico, esto lo logran mediante un movimiento de rotación. Existen diferentes tipos de centrifugadores, dependiendo del tipo de sector que los maneje, veamos algunas:

  • Los laboratorios clínicos utilizan las centrifugadoras para realizar análisis de sangre, este equipo permite separar el plasma del resto de componentes que integran la sangre. Este no es el único análisis que se realiza con la ayuda de estas máquinas.
  • En la industria de la cocina se utilizan centrifugadoras para elaborar aceites de oliva: en una centrifugadora especial para este proceso se ponen las aceitunas ya peladas y trituradas, y aquí se separa el aceite, que es menos pesado que los otros componentes de este alimento, como la pulpa y el carozo.
  • En el sector industrial se hace uso de centrifugadoras con la finalidad de depurar aguas residuales, para el drenaje y espesamiento de lodo, para la clarificación de vidrio soluble, para la separación de compuestos químicos, entre muchos otros usos.

Existen diferentes tipos de centrifugas para laboratorio que tienen como fin separar componentes líquidos de componentes sólidos. Existen las centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrífugas, que son utilizadas, por lo general, para separar proteínas.

Estos son los tipos diferentes de centrifugas para laboratorio:

  • Centrifugas de sobremesa: También se conocen como centrifugas clínicas, médicas o de baja velocidad, son pequeñas y no cuentan con el servicio de refrigeración, llegan a alcanzar velocidades de 4000-5000 rpm. Son principalmente utilizadas para la separación de partículas grandes, como separación de plasma o suero. Los tubos que se utilizan en estas centrifugadoras tienen una capacidad de 15 ml.
  • Minicentrífugas. Son parecidas a las que mencionamos anteriormente (las centrifugas de sobremesa), sólo que éstas alcanzan velocidades de 10,000 rpm o más, son utilizadas en el campo de la biología molecular.
  • Centrífugas de alta velocidad. Las velocidades que alcanzan están entre los 18,000 y los 25, 000 rpm, están equipadas con un sistema de vacío que pretende evitar el calentamiento del motor. Estas centrifugadoras se utilizan para la separación de fracciones celulares, cuentan también con un sistema de refrigeración que permiten que las muestras se mantengan por debajo de los niveles de la temperatura del ambiente.
  • Ultracentrífugas. Estas centrifugadoras pueden superar los 50, 000 rpm, por esto que es cuentan con un sistema de refrigeración que es útil para mantener en óptimas condiciones la cámara del rotor donde pueden guardarse las muestras, así como el motor. Estas máquinas se emplean sobre todo para separar proteínas pequeñas.
Entre los cuidados que se le deben dar a las centrifugadoras que se emplean en los laboratorios están:
  • Mantener este equipo libre de muestras, de vidrio, de polvo o de cualquier otra sustancia que pueda caerle.
  • Cerrar la tapa cuando se esté realizando el proceso de centrifugación.
  • No utilizar equipo de vidrio que esté dañado, ya que la centrifugación y la presión que ésta produce puede romper por completo el vidrio y contaminar las muestras.
  • Utilizar la centrifugadora en una superficie totalmente plano, para así evitar que el equipo se dañe.
  • Utilizar el equipo siguiendo todas las recomendaciones del instructivo, en el orden preciso, para así obtener resultados precisos y además no afectar el equipo al emplearlo mal.
  • Revisar que ninguna de las piezas que conforman la centrifugadora esté dañada, para no llevar esa afectación a algo peor y tal vez irremediable.

Como pueden ver el uso de este tipo de equipos es fundamental en el sector de la salud, ya que son los laboratoristas quienes se encargan del proceso de analizar las miles de pruebas que son requeridas para poder llegar al fondo de los malestares que presentan las personas cuando acuden con un doctor les sugiere realizarse diferentes tipos de análisis, obtener los resultados de ellos sería imposible si no se contara con estos equipos tan imprescindibles.

En El Crisol tenemos el compromiso de ofrecerle a nuestros clientes los mejores equipos de laboratorio, además de que con nosotros encontrarán los precios más competitivos del mercado, los más de 50 años que ya tenemos trabajando en el mercado nos han permitido conocer y comercializar las mejores marcas nacionales y extranjeras.

Los invitamos a conocer nuestro catálogo virtual y nuestras tiendas físicas, contamos con sucursales en Puebla, Querétaro, Monterrey, Chihuahua, San Luis Potosí, además de que tenemos nuestra oficina matriz en la Ciudad de México; en cualquiera de nuestras tiendas se encontrarán con personal altamente calificado para atenderlos y darles toda la información sobre los artículos que les ofrecemos, entre los que se encuentran las centrifugas para laboratorio. Estamos seguros de que con El Crisol encontrarán todo lo que necesitan para equipar su laboratorio con los mejores equipos, para así ofrecer resultados confiables y certeros. Los esperamos en la siguiente entrada de este blog que hacemos para todos ustedes.